Estimados alumnos,
El próximo Martes 24 de Septiembre, en la sala de clases del Departamento se realizará una nueva charla de postgrado, a la que están todos cordialmente invitados.
Relatores:
Pamela Franco, alumna de Doctorado del área Ingeniería Biomédica y Análisis de Señales.
Titulo: Evaluación Hemodinámica y Biomecánica del corazón y los grandes vasos mediante Imágenes de Resonancia Magnética Cardíaca.
Resumen: El estudio del flujo sanguíneo es esencial para entender la patología y fisiopatología en el sistema cardiovascular. Un pequeño trastorno en el flujo sanguíneo, con el tiempo, puede conllevar a desarrollar alguna cardiopatía. El método predilecto para medir la función del corazón es mediante el uso de imágenes de resonancia magnética cardíaca (RMC). RMC permite no sólo obtener imágenes morfológicas del corazón, sino también del flujo sanguíneo en 4D (tiempo + 3D = 4D). El flujo 4D permite estudiar la hemodinámica en todo el sistema cardiovascular. Además, su evaluación ha demostrado ser útil para analizar ciertas cardiopatías. Sin embargo, el análisis de éstos requiere de bastante tiempo. Asimismo, en este tipo de imágenes las áreas de baja velocidad sufren de una baja señal ruido y, por lo tanto, las mediciones de los parámetros hemodinámicos pueden dar resultados incorrectos. Para resolver este problema, se han realizado enfoques que adquieren de manera simultánea imágenes con baja y alta velocidad. Las cuales post-procesándolas con una formulación de mínimos cuadros, podrían conllevar a resultados más precisos. Por otro parte, debido a que la aceleración se basa en la derivada temporal de la velocidad, esta no puede ser calculada directamente de estos datos, debido al ruido intrínseco de las imágenes. Para obtener la aceleración directamente de las imágenes, será necesario realizar una secuencia especial. El objetivo de esta tesis es implementar una estrategia de adquisición para obtener datos precisos de velocidad y aceleración del flujo 4D, que nos permita cuantificar varios parámetros hemodinámicos.
Gabriel Yuseff, alumno de Magíster del área Potencia
Título: Stability analysis of distribution network with distributed generation and soft-open-point.
Resumen: La red de distribución está viviendo la transformación más grande de la historia, la cual es empujada por la aparición de la generación distribuida y la electro movilidad, estas ya están causando gran presión sobre las ciudades que poseen estas tecnologías. Una de las soluciones que se están analizando es un mayor control de la red por medio de la electrónica de potencia, ya sean trabajando en las subestaciones o conectadas en puntos claves de la red. Una de estas soluciones son los Soft-Open-Point, en donde se conectan dos nodos por medio de un conversor, permitiendo un manejo en el traspaso de potencia entre estos puntos. Esta investigación se enfoca en el impacto que tiene esta tecnología en la estabilidad de una red de distribución la cual también presenta una fuente de generación distribuida. Para ello se presentara un modelo en pequeña señal del sistema y un análisis de estabilidad basado en factores de participación y el lugar geométrico de las raíces.
Habrá colación y bebida para los asistentes. Los esperamos a las 12:50 hrs., recuerden que se controlará la asistencia.
Favor confirmar a la brevedad con Mary Troncoso (mary@ing.puc.cl)
Atentos saludos,
MATIAS NEGRETE