Charlas y seminarios

Charla de Postgrado Martes 27 Agosto - Invitación (1/2)

America/Santiago
Sala de clases. Departamento de Ingeniería Eléctrica ()

Sala de clases. Departamento de Ingeniería Eléctrica

Descripción

Estimados alumnos,

El próximo Martes 27 de Agosto, en la sala de clases del Departamento se realizará una nueva charla de postgrado, a la que están todos cordialmente invitados.
Relatores:
Francis Martínez, alumna de Magíster del área Energía.
Titulo: Reducción de barreras que se imponen para aprovechar los beneficios de los sistemas solares fotovoltaicos por parte del sector residencial a través de sistemas de microescala plug and play, financiamiento a bajas tasas de interés, uso de modelos de negocio más eficientes según el comportamiento de la población y políticas regulatorias.
Resumen: Los sistemas solares fotovoltaicos (FV) hoy en día ofrecen grandes beneficios como menor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), resiliencia y acceso a bajos y estables costos. La generación FV ya no solo se desarrolla a grandes escalas sino también en pequeña escala con fines de autoconsumo en hogares, comercio e industria. Sin embargo, el costo de adquirir un sistema solar FV aún es muy elevado, imponiendo barreras para aprovechar los grandes beneficios de este a gran parte de la población. Es por esto que se buscan reducir o eliminar las diversas barreras mediante modelos de negocio y sistemas más simples y baratos como el llamado plug and play. El objetivo de la investigación es evaluar la conveniencia de cada modelo de negocio para sistemas solares residenciales, identificando las barreras que cada uno reduce dependiendo del comportamiento de la sociedad. Además, se desea conocer los requerimientos técnicos y regulatorios para implementar sistemas solares FV de micro escala plug and play.

Gabriel della Maggiora, alumno del área Ingeniería Biomédica y Análisis de Señales
Título: DeepSPIO: cuantificación de partículas de óxido de hierro súper paramagnético utilizando aprendizaje profundo en imágenes de resonancia magnética.
Resumen: La susceptibilidad de las particulas de oxido de hierro súper paramagnético (SPIO) las convierte en un agente de contraste útil para diferentes propósitos en la resonancia magnética. La cuantificación de estas partículas en MRI se ha basado principalmente en métodos de relaxometría dentro de una región de interés o en modelos que tienen en cuenta las inhomogenidades producidas por las partículas. En este estudio presentamos un método novedoso de aprendizaje profundo para cuantificarlos a partir de una nueva secuencia de líneas de visualización en la que la información del mapa de campo está codificada en la geometría de la imagen. La novedad de nuestra red neuronal es que utiliza bloques residuales como el cuello de botella y múltiples decodificadores para mejorar la convergencia de la red. Cada decodificador predice una parte diferente de una descomposición wavelet de la imagen. Esta descomposición permite una convergencia mucho más rápida y también mejora nuestras predicciones de mapas. Probamos nuestra técnica de reconstrucción de concentración SPIO en simulaciones realizadas en imágenes de resonancia magnética utilizando el conjunto de datos IXI. Además, construimos 5 fantomas utilizando un cilindro de plástico que contiene agar con una distribución SPIO con diferentes concentraciones. Para ambos conjuntos de datos, el modelo pudo cuantificar con precisión la distribución de partículas.

Habrá colación y bebida para los asistentes. Los esperamos a las 12:50 hrs., recuerden que se controlará la asistencia.
Favor confirmar a la brevedad con Mary Troncoso (mary@ing.puc.cl)

Atentos saludos,

MATIAS NEGRETE

Desde las mismas series
2
Your browser is out of date!

Update your browser to view this website correctly. Update my browser now

×