Invitación Charla de Postgrado - Miércoles 9 de Noviembre

America/Santiago
Sala de clases Departamento Ingeniería Eléctrica.
Descripción

Estimados:

Están todos cordialmente invitados a una nueva Charla de Postgrado, la que se realizará el próximo Miércoles 9 de Noviembre a las 13:00 hrs. en la Sala de Clases de nuestro Departamento.

En esta ocasión se presentará:

*Antonia Dunford Pabst, alumna de Magíster del área Astrofísica, profesor supervisor Leonardo Vanzi.

Title: “Development and Testing of Lora Technology for Satellite Communications ”.

Abstract: In Chile it is a real challenge to have IoT connectivity throughout the whole country because it is one of the longest and narrowest countries of the world and has a wide variety of geographical features. There are many rural/re mote areas without coverage because it is too expensive to install the necessary infrastructure for a terrestrial network. Thus, to establish a truly connected country, terrestrial networks need to be complemented with satellite networks. LoRa is a promising technology to achieve this goal and it is just starting to be tested for satellite communications around the world. With this in mind, the main objective of this thesis is to develop a low cost wireless communication prototype with LoRa and test it to assess it’s feasibility for an IoT satellite network in Chile. For this, first different orbits were designed for Chile's geography and then evaluated through MATLAB simulations. Also, communication link designs were proposed. Second, two end nodes made of low power microcontrollers and LoRa radio modules were developed to test point-to-point communication with LoRa. Third, an antenna was built and connected to a MCU to receive actual LoRa signals sent from a few orbiting satellites that use this technology. This experimental setup was successful so telemetry packets are currently being retrieved and analysed.

**************************************************************

* Luca Antonucci Fernández, alumno de Magíster, del área Astrofísica, profesor supervisor Leonardo Vanzi.

Título: "La evolución de PUCHEROS, de un instrumento básico a una herramienta científica competitiva para astrofísica estelar".

Resumen: Los grandes observatorios astronómicos actuales, con sus grandes telescopios, y sus respectivos instrumentos, suelen enfocarse en objetos muy tenues y/o lejanos, sin embargo, estos objetos no son los únicos de interés científico, ya que, por ejemplo, las estrellas brillantes y/o cercanas aún puede proporcionar información de gran interés cuando es analizada mediante instrumentos oportunos como espectrógrafos, por ejemplo en la detección de exoplanetas por el método de las velocidades radiales. En este contexto, el centro de Astro-Ingeniería UC (AIUC) construye e instala en el telescopio ESO 1.5m del observatorio La Silla, PUCHEROS+, una versión mejorada del espectrógrafo de alta resolución, basado en echelle y de bajo costo PUCHEROS (instalado en el telescopio de 0.5m en observatorio Santa Martina UC hace 10 años aproximadamente), el cual puede realizar monitoreos de objetos brillantes variables y transientes de hasta magnitud 8 en la banda V. Con este trabajo se busca que PUCHEROS+ pueda convertirse en un instrumento de alto nivel científico en términos de precisión en velocidad radial, magnitud límite, estabilidad del instrumento y confiabilidad en sus sistemas de ingeniería integrados, a través de una inversión oportuna, condiciones ambientales adecuadas, y una mejora de parámetros estructurales. El trabajo se divide a través de distintos objetivos, como son el diseño y construcción del espectrógrafo, la interfaz con el telescopio, los sistemas de control y en última instancia el análisis de resultados en los primeros meses de operación del instrumento en el telescopio.

Habrá colación y bebida para los asistentes. La asistencia será controlada. Los esperamos a las 13:00 hrs. Si vas a participar favor inscríbete a continuación.

Atentos saludos,

MATIAS NEGRETE

La agenda de esta reunión está vacía
Your browser is out of date!

Update your browser to view this website correctly. Update my browser now

×