Estimados
Están cordialmente invitados a una nueva Charla de Postgrado, la que se realizará el próximo miércoles 23 de Agosto, a las 13:00 hrs. en la sala de clases de nuestro Departamento.
Se presentarán:
***Angélica Suarez***, alumna de Doctorado del área Automatización, Instrumentación y Robótica, profesor supervisor Leonardo Vanzi
Título: "PLATOSpec: De los requerimientos al diseño óptico."
Resumen: La búsqueda de exoplanetas es de gran relevancia a nivel científico ya que permite estudiar la evolución y formación de sistemas planetarios externos al sistema solar. Para lograr este propósito, una de las técnicas más usadas es la de velocidades radiales, la cual requiere del uso de espectrógrafos de alta resolución. En la charla se presentará el proceso de diseño óptico de PLATOspec, un espectrógrafo de alta resolución que se instalará en el telescopio ESO 1.52m en el observatorio la Silla. Se partirá de la selección de parámetros en función de los requisitos, para posteriormente mostrar un diseño preliminar y por último las modificaciones realizadas para lograr un equilibrio entre la viabilidad, la calidad de la imagen y el muestreo espectral.
***Rafael Luiz Bernardi***, alumno de Doctorado del área Automatización, Instrumentación y Robótica, profesor supervisor Miguel Torres.
Título: "Restauración de Imágenes Astronómicas de Campo Amplio con Redes Neuronales Convolucionales"
Resumen: Muchos métodos de restauración de imágenes astronómicas estas basadas en herramientas probabilísticas para inferir la mejor solución para el problema de deconvolución. Estos métodos alcanzan buena performance cuando la Función de Propagación del Punto PSF es invariable espacialmente en el plano imagen. Sin embargo, esta última condición no es siempre satisfecha para sistemas ópticos reales. Las variaciones angulares de la PSF no pueden ser evaluadas directamente de las observaciones, tampoco pueden ser corregidas con la resolución del pixel. Nosotros hemos desarrollado un nuevo método de restauración de imágenes afectadas por aberraciones estáticas y anisotrópicas con el uso de Redes Neuronales Profundas que pueden ser directamente aplicadas a las imágenes del cielo. La red es entrenada usando imágenes simuladas del cielo que son correspondientes al sistema óptico del telescopio T80-S, con 80cm de diámetro utilizado para mapeamiento en el Cerro Tololo (Chile), que es sintetizado utilizando una representación por los polinomios de Zernike del modelo óptico y condiciones reales de observación como la turbulencia atmosférica y diferentes fuentes de ruido del detector. Una vez entrenada, la red es utilizada directamente en las imágenes reales del telescopio T80-S, originando una predicción que es una versión corregida de la imagen, caracterizada por tener una PSF conocida y constante a través del campo de visión, ruido nulo y compensación del efecto de la turbulencia atmosférica. El método testado en imágenes reales del T80-S fue comparado con las posiciones relativas de los objetos presentes en el catálogo del mapeamiento GAIA.
Habrá colación y bebida para los asistentes por lo que la asistencia será controlada. Los esperamos a las 13:00 hrs. Si vas a participar, favor inscríbete a continuación.
Atentos saludos,
MATÍAS NEGRETE