Invitación - Charla de Postgrado Miércoles 24 de septiembre

America/Santiago
Sala de clases del Departamento de Ingenieiría Eléctrica.
Descripción

Estimados

Están cordialmente invitados a una nueva Charla de Postgrado del semestre, la que se realizará el próximo miércoles 24 de septiembre, a las 13:30 hrs. en la sala de clases de nuestro Departamento.

Se presentarán:

**Diego Muñoz R.** alumno de Magíster del área Automatización, profesor supervisor Miguel Torres.

Título: Detection and Mapping of Trees for Autonomous Navigation in Fruit Orchards Using Radar.

Resumen: 

La navegación autónoma en entornos agrícolas plantea el desafío de identificar obstáculos, planificar rutas y ejecutar maniobras de forma segura y eficiente. Para abordar este problema, la investigación propone el uso de radar de apertura sintética (SAR) en banda X, complementado con formación de haces (beamforming), técnicas de procesamiento y direccionamiento de señales, que permiten integrar la información capturada y generar imágenes tridimensionales del entorno.

El sistema se basa en procesamiento FMCW mediante un radar Phaser CN0566 de 8 canales de Analog Devices, integrado en el robot móvil Agilex Bunker. Este montaje se complementa con dos grados de libertad adicionales (yaw y pitch) a través de una Pan-Tilt Unit (PTU), lo que facilita la captura de datos desde múltiples posiciones y direcciones.

Con esta configuración, se busca reconstruir un mapa del huerto, detectando la vegetación y los obstáculos presentes. Finalmente, el objetivo es implementar un enfoque de SLAM basado en radar, capaz de guiar de manera autónoma la operación del robot en huertos frutales.

 

**Belén Bravo K.** Magíster en Ciencias de la Ingeniería de nuestro departamento.

Título: LowCostMRI UC: del imán a la señal de MRI

Resumen: 

El proyecto LowCostMRI UC busca aportar a la accesibilidad a la resonancia magnética mediante el diseño y construcción de un escáner accesible y abierto, fabricado en Chile. Se trata de un sistema de bajo campo basado en un arreglo Halbach de imanes permanentes, acompañado de electrónica y software de código abierto. Nuestro objetivo es reducir los costos de adquisición y operación, acercando la tecnología de MRI a contextos de docencia, investigación y aplicaciones clínicas en entornos de bajos recursos. Para ello, desarrollamos localmente los componentes de hardware y utilizamos plataformas abiertas como Pulseq y KomaMRI para la programación de secuencias y la reconstrucción de imágenes. Los primeros resultados ya muestran señales de MRI confiables (FID y spin-echo), validando la viabilidad técnica del enfoque. A futuro, el proyecto se proyecta como un ecosistema colaborativo, articulando investigación académica, formación estudiantil y cooperación internacional en torno a la resonancia magnética de bajo costo.

Habrá colación y bebida para los asistentes por lo que la asistencia será controlada. Los esperamos a las 13:30 hrs. Si vas a participar, favor inscríbete en el siguiente link y especifica si tienes alguna restricción alimentaria:

indico.ing.puc.cl/event/305/

Atentos saludos,

 

MATÍAS NEGRETE

La agenda de esta reunión está vacía