Charlas y seminarios

Invitación - Charla de Postgrado Miércoles 1 de Octubre

America/Santiago
Sala de clases Departamento de Ingeniería Eléctrica.
Descripción

Estimados

Están cordialmente invitados a una nueva Charla de Postgrado del semestre, la que se realizará el próximo miércoles 1 de Octubre, a las 13:30 hrs. en la sala de clases de nuestro Departamento.

Se presentarán:

**Vicente Marín M.** alumno de Magíster del área Energía, profesor supervisor David Watts.

Título: Estrategias para la construcción del valor residual en sistemas de almacenamiento en baterias (bess) utility-scale: sinergia entre economía circular y revenue stacking.

Resumen: El despliegue de sistemas de almacenamiento con baterías (BESS) ha avanzado como parte de la transición energética a nivel global, aunque la literatura técnica y económica suele omitir o simplificar su valor residual en el análisis. Esta investigación propone una estrategia para incorporar dicho valor en BESS utility-scale mediante la combinación de economía circular y revenue stacking. Se revisan modelos previos y se identifican barreras técnicas, normativas y de mercado, junto con condiciones habilitantes como trazabilidad operativa, diseño modular y marcos contractuales circulares. Se examina cómo la reutilización, la remanufactura y el reciclaje pueden configurar flujos de valor económico, mientras que el revenue stacking contribuye a preservar el estado funcional, utilizando el historial operativo de los sistemas. Se concluye que el valor residual puede considerarse una variable gestionable en la planificación de proyectos BESS, dependiente de decisiones adoptadas durante su ciclo de vida.

 

**Felipe Yarur C.** alumno de Magíster del área Energía, profesor supervisor David Watts.

Título: De la inviabilidad a la rentabilidad: evolución económica de los sistemas de almacenamiento con baterías en chile en los últimos años

Resumen: Chile, reconocido mundialmente como uno de los países líderes en energías renovables, está viviendo una verdadera explosión en el desarrollo de proyectos con almacenamiento. Hoy, 4 de cada 5 proyectos energéticos se diseñan considerando baterías, reflejando que el almacenamiento ha dejado de ser un complemento para transformarse en el corazón de la transición energética. En este trabajo muestro cómo la combinación de nuevas regulaciones y la fuerte baja en los costos de las baterías ha abierto la puerta a este boom. El resultado es un sistema eléctrico más confiable, resiliente y capaz de aprovechar mejor la energía renovable, reduciendo vertimientos y asegurando el suministro. Mi investigación se centra en entender y explicar este cambio de paradigma desde la perspectiva del inversionista privado, mostrando por qué el almacenamiento es hoy la nueva estrella del sector energético chileno.

Habrá colación y bebida para los asistentes por lo que la asistencia será controlada. Los esperamos a las 13:30 hrs. Si vas a participar, favor inscríbete en el siguiente link y especifica si tienes alguna restricción alimentaria:

https://indico.ing.puc.cl/event/308/

Atentos saludos,

 

MATÍAS NEGRETE

Your browser is out of date!

Update your browser to view this website correctly. Update my browser now

×