Invitación - Charla de Postgrado Miércoles 15 de Octubre

America/Santiago
Sala de clases Departamento de Ingeniería Eléctrica.
Descripción

Estimados

Están cordialmente invitados a una nueva Charla de Postgrado del semestre, la que se realizará el próximo miércoles 15 de Octubre, a las 13:30 hrs. en la sala de clases de nuestro Departamento.

Se presentarán:

**Vicente Del Río M.** Alumno de Magíster del área Energía, profesor supervisor David Watts.

Título: Más Allá del Costo Nivelado de la Energía (LCOE): El rol del costo promedio ponderado de capital (WACC) en la viabilidad financiera de proyectos de energía renovable en América Latina

Resumen: El Costo Nivelado de la Energía (LCOE) se ha consolidado, por su simpleza y transparencia, como una herramienta fundamental para evaluar y comparar tecnologías de generación eléctrica, especialmente en el ámbito de las energías renovables, ayudando tanto a ingenieros especialistas como a público general. Esta investigación presenta una evaluación técnica y económica de proyectos eólicos y solares a gran escala, mediante el cálculo del LCOE bajo distintos escenarios y condiciones operativas. El estudio incorpora la estimación del Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) para evaluar cada proyecto, con el objetivo de obtener una valoración más representativa, mediante la consideración del financiamiento, a lo largo de su vida útil. A través del análisis comparativo de Chile, Brasil y Perú, se examina cómo varían los resultados del LCOE según la tecnología, la localización geográfica, los recursos naturales y las características de cada mercado eléctrico. Los resultados permiten identificar las condiciones en las que la energía eólica y la solar alcanzan su mayor competitividad, aportando una visión integral para la evaluación y planificación de proyectos de energías renovables en el contexto latinoamericano.

-----------------------------------------------------------------------

**Carlos Milovic** Profesor Asistente de nuestro departamento, área Procesamiento de Imágenes de Resonancia Magnética y Astronómica.

Título: Ver a partir de las huellas: un enfoque que cruza disciplinas - ¿Cómo mejorar la calidad de imágenes en salud y del cosmos?

Resumen: Las imágenes que usamos para entender el cerebro o mirar galaxias no salen listas ni nos dicen, por sí solas, lo que queremos ver: hay que reconstruirlas a partir de huellas parciales y con ruido. En esta charla presento un mismo modo de pensar que sirve en ambos mundos: desde los mapas de susceptibilidad en resonancia magnética hasta la deconvolución en astrofotografía. Es el marco de los problemas inversos. La idea es simple: combinar la física con métodos modernos de optimización y aprendizaje para evitar soluciones “bonitas pero falsas” y quedarnos con lo confiable. Buscamos mejorar la calidad de las imágenes y obtener mediciones cuantitativas robustas. Si te interesan problemas desafiantes, con impacto real y espacio para crear, conversemos: hay proyectos para iPre, Magíster y Doctorado.

Habrá colación y bebida para los asistentes por lo que la asistencia será controlada. Los esperamos a las 13:30 hrs. Si vas a participar, favor inscríbete en el siguiente link y especifica si tienes alguna restricción alimentaria:

https://indico.ing.puc.cl/event/309/

Atentos saludos,

 

MATÍAS NEGRETE

La agenda de esta reunión está vacía
Your browser is out of date!

Update your browser to view this website correctly. Update my browser now

×